ANCINE

1. La representación, defensa y promoción de los intereses económicos, sociales, profesionales y culturales de los afiliados.
2. Fomentar la solidaridad entre los asociados, promocionando y creando servicios comunes de naturaleza asistencial.
3. Promover las alianzas y colaboración entre empresas, a través de la organización de actividades y encuentros que las propicien.
4. Mejorar las vías de financiación, distribución y exhibición de los proyectos audiovisuales de los asociados.
5. Facilitar un mayor grado de difusión, promoción y posicionamiento de los productos y servicios audiovisuales de los integrantes de la asociación en los mercados, tanto nacionales como internacionales.
6. Promover la investigación avanzada en el ámbito de las nuevas tecnologías, de nuevos modelos de negocio y de las nuevas ventanas de explotación de contenidos.
7. Colaborar con la Administración Pública para potenciar la presencia de los asociados en el exterior.
8. Fomentar una mayor participación en la vida empresarial de las mujeres.
9. Fomentar, promover y desarrollar vocaciones empresariales entre los jóvenes.
10. Fomentar la creación de empleo joven en el sector audiovisual.
11. Impulsar la inserción laboral de los estudiantes de universidades y centros de estudios
12. Atender las necesidades de información, formación, asesoramiento, investigación y perfeccionamiento de sus miembros, desarrollando acciones encaminadas a mejorar la cualificación del colectivo empresarial y de sus trabajadores.
13. Colaborar y participar en los planes de estudios universitarios y demás centros formativos relacionados con el sector audiovisual.
14. Servir de punto de encuentro entre los asociados.
15. Fomentar y facilitar la mejora de la competitividad de sus asociados.
16. Colaborar con la Administración Pública en la elaboración y redacción de la normativa y planes estratégicos de actuación que afecten al sector audiovisual.
17. Representar y gestionar los intereses de los asociados actuando como interlocutor ante todas las instancias, públicas o privadas, y firmando al efecto convenios, acuerdos y contratos.
18. Programar, coordinar y llevar a cabo las actividades o servicios asistenciales y corporativos necesarios para conseguir mejoras sociales y económicas de sus asociados.
19. Realizar o encargar estudios de análisis, investigación y planificación estratégica de interés para sus asociados y en general para el Sector Audiovisual Andaluz.
20. Promover e impulsar la creación de la Academia de Cine Andaluz.
21. Impulsar políticas de colaboración activa y sensibilizar al conjunto de agentes económicos, sociales y culturales.
22. La negociación colectiva, el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, el diálogo social y la participación institucional en los organismos públicos de las administraciones laborales.
23. Colaborar con la administración y otras organizaciones para la ampliación de los incentivos fiscales y la simplificación de los mismos para hacerlos más eficientes.
24. Colaborar con las administraciones públicas en la mejora del sistema de solicitud y justificación de las ayudas públicas.
25. Colaborar con prestadores del servicio de comunicación audiovisual, y los operadores de telecomunicaciones que también difundan canales de televisión, para la correcta aplicación de la obligación de inversión del 5% o el 6%, según sus casos, de sus ingresos de explotación a financiar obras audiovisuales europeas.
26. La defensa de los intereses económicos y de los afiliados ante los operadores públicos de televisión, principalmente RTVE y RTVA.
27. Defensa del cortometraje y promover ayudas públicas a guión y al desarrollo de proyectos todo ello como pieza fundamental en el desarrollo del talento joven y de las nuevas empresas lideradas por jóvenes empresarios.